Otras Noticias

Tras 18 meses sin presencialidad, volvió a reunirse el Consejo Directivo de CAME

Después de 18 meses de restricciones sanitarias, se concretó este viernes 1 de octubre la “Primera Reunión Presencial del Consejo Directivo de CAME” en el predio de Parque Norte de la Ciudad de Buenos Aires con la participación de representantes de entidades de las 23 provincias.

Como inicio de la jornada, Alfredo González, presidente de CAME, dio la bienvenida al encuentro y sostuvo: «Es difícil no emocionarse al vernos después de casi dos años». Y destacó: «CAME se fortaleció: tuvimos una Asamblea ejemplar para nuestra entidad y para el país dirigencial», dijo y agregó: «Somos la ventanilla de todas las pymes argentinas ante el Estado, por eso durante la pandemia hemos continuado trabajando con todos los sectores de la producción argentina».

En el marco de este encuentro, tuvo lugar la participación de Mercedes Marcó del Pont, titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), quien dirigió unas palabras al auditorio: «Tengo muchos años de vínculo con CAME, como economista, primero, y como funcionaria pública, después, en función de la comunión de intereses que nos unen y que encuentran al Estado como articulador, arbitrando en favor de los intereses de las pequeñas y medianas empresas, y promoviendo el dinamismo del mercado interno y la progresión del trabajo nacional». En relación al rol de las pymes en la coyuntura nacional destacó: «Ustedes son los protagonistas de un proceso de reindustrialización, desarrollo e inclusión de la Argentina».

Luego de su presentación, hubo un espacio de intercambio entre los consejeros y la funcionaria, en el cual los dirigentes manifestaron su acompañamiento al proyecto de ley de alivio fiscal para pymes, con el objeto de fortalecer la salida económica y social a la pandemia generada por el COVID-19. Asimismo, se abordaron problemáticas y propuestas sectoriales, como la posibilidad de extender la moratoria pyme, facilitar la renovación de los controladores fiscales, combatir la informalidad, reducir las desigualdades competitivas de las zonas de frontera ante la apertura del tráfico internacional, entre otros aspectos que hacen a la actividad pyme.

La titular del ente regulador fue acompañada por Patricia Vaca Narvaja, subdirectora de Atención al Contribuyente de AFIP.

Asimismo, participó de la reunión Laura Tuero, directora Nacional de Desarrollo Regional PyME en SePyMe del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, quien brindó una presentación de las líneas y programas dirigidos a pymes. «Necesitamos de entidades como CAME para llegar a cada uno de los actores territoriales, a las pymes de todo el país, por eso celebramos la representación federal que tiene CAME», afirmó.

Destacada participación de dirigentes chaqueños 

Las autoridades chaqueñas que ocupan cargos directivos en CAME y estuvieron presentes fuerton: los consejeros titulares José Luis Cramazzi (Cámara de Comercio de Sáenz Peña), Ernesto Scaglia (representando a nuestra Cámara), Jose Luis Valdes (Federación de Entidades Empresarias de Informes Comerciales de la República Argentina – FEEICRA), Daniel Osvaldo Landriel (Cámara de Comercio del Departamento O´Higgins) y Beatriz Tourn (Cámara de Mujeres Empresarias del Chaco); como así también los consejeros suplentes Rubens Egdar Ledesma (Cámara de Comercio Gral. Pinedo), Pablo Staszewski (Cámara de Comercio Exterior del Chaco), Pablo Muñoz (Cámara de Comercio de Quitilipi), y el miembro titular del Tribunal de Ética, Luis Fernández (Cámara de Comercio de Villa Angela).

 

 

 

 

 

 

Hacia el fin de la reunión, el presidente agradeció a los presentes, augurando una nueva y próspera etapa de gestión institucional.

Reviví el 1º Consejo Directivo de CAME presencial en el siguiente video