Notas Boletín

Dos Más Uno: los hermanos chaqueños que conquistaron la pantalla chica

Marcelo y Hugo Dellamea son oriundos de Chaco, aunque hace algunos años viven en Buenos Aires, donde, en conjunto con el chubutense Ariel Sánchez, con quien crearon la banda, han llegado a formar parte de “La peña de Morfi”, uno de los programas más populares de la televisión.

 

Al hablar, la tonada los delata. No es necesario conocerlos para saber que son de Chaco. Hugo (30) y Marcelo (27) Dellamea son hermanos y exitosos músicos. En 2012 crearon la banda “Dos Más Uno”, en conjunto con el chubutense Ariel Sánchez. Desde un principio la propuesta musical a la que autodefinen como “Una integración entre música argentina y latinoamericana, con influencias del jazz, música afro peruana y española”, tuvo una excelente recepción en el público, lo que los llevó no solo a recorrer el país, sino también el mundo.

Uno de los grandes saltos en su carrera fue en 2018, cuando el conductor y productor Gerardo Rozín, los conoció a través de su primer disco «Dos Más Uno» y los invitó a ser banda residente del programa “La peña de Morfi” que se emite todos los domingos por el canal Telefe. Allí el grupo es responsable de una sección denominada “Las canciones más lindas del mundo”, donde realizan versiones propias de clásicos reconocidos a nivel mundial, boleros, melódicos, chamamés y muchos otros géneros, que generalmente salen del pedido del público.

Estos artistas que enaltecen a Resistencia y al Chaco en cada presentación, ya sea en televisión, teatro, bares, y conciertos, a pesar de haber levantado vuelo muy alto, tienen claras y bien presentes sus raíces. Por eso cuentan: “En Resistencia vivíamos en el barrio Villa Los Lirios y hasta el día de hoy volvemos de visita a nuestra casa natal. Cada dos meses seguro vamos, ya sea por trabajo o para visitar familia y amigos”.

Carrera

Los Dellamea estuvieron relacionados a la música desde muy pequeños, al principio sus primeras presentaciones fueron en reuniones familiares. Luego en peñas, o como invitados de artistas, para luego ya convertirse en verdaderos profesionales de la música, aun cuando uno de ellos, Marcelo, hoy voz y guitarrista del grupo, reconoce ser autodidacta.

Por su parte, Hugo, también voz y guitarrista de la banda, ha realizado estudios de nivel terciario en la Escuela de Música de Buenos Aires (EMBA) donde obtuvo el título de Técnico Profesional en Música Popular y finalizó la carrera de Músico Profesional con Especialidad en Guitarra.

Quizás esta fusión de conocimientos y talentos natos, que los hermanos han sabido combinar con Sánchez, baterista y percusionista de “Dos Más Uno”, han sido la clave del éxito que los llevó a tocar por muchos lugares y en compañía de grandes referentes. Entre los chaqueños con los que han compartido escenario y trabajo se encuentran Coqui Ortiz, Viento Norte, Lucas Monzón, Lucas Segovia, y Gabriel Améndola, entre otros.

Pero la banda también tiene trayectoria a nivel mundial, ya que luego de haber sacado su primer disco, en el 2012, fueron convocados para participar en el Primer Encuentro de Arte Folclórico Argentino en Madrid. Además, en 2015 realizaron el European Tour 2015, con presentaciones en Austria, Francia, Italia, Alemania y Eslovenia, lo que se repitió en el 2017.

A nivel local se han presentado en distintos escenarios, como la Fiesta Nacional del Chamamé; la Fiesta Nacional de la Corvina de Río; el Festival Cultura Campo de Junín; el Teatro Gran Rex, el Estadio Luna Park; La Trastienda; el Café Vinilo; el Teatro SHA; el Teatro Ópera; el Complejo Guido Miranda; y el Teatro Vera, entre otros.

Reflejos

El año que pasó fue especial para la banda, no solo por la ampliación de su exposición mediática, sino también porque sacaron su segundo disco, denominado “Reflejos”, donde mezclan canciones de propia autoría con versiones de otras clásicas y reconocidas. Además contaron con las participaciones especiales de artistas que engalanan el disco, como el acordeonista Chango Spasiuk; Jaques Morelenbaum (productor y arreglador de Caetano Veloso y otros artistas) y Eva Ayllón, una de las voces más reconocidas actualmente de la música peruana.

Un dato curioso y no menos importante, es que la primera presentación ante el público de este álbum (que fue allá por agosto del 2018), se hizo en el Complejo Cultural Guido Miranda de Resistencia, ya que los Dellamea reconocieron y expresaron su deseo de que querían que el disco sea disfrutado primero por sus comprovincianos, para luego ser llevado a otros escenarios.

Además, desde agosto hasta diciembre, en tan solo cuatro meses, y gracias a la tecnología, más de 5 mil personas de 52 países escucharon 2 mil horas de la música de “Dos Más Uno”. Así lo muestra la plataforma Spotify, que informa que 5 mil fans de todo el mundo disfrutaron del álbum Reflejos. Sin dudas la banda está en el camino correcto y constantemente suma seguidores por distintos medios y canales.

Escenario soñado

Consultados por sus próximos proyectos, los Dellamea contaron que ya en febrero estarán en la pantalla de Telefe, ya que el ciclo del que forman parte estuvo fuera del aire por vacaciones.

Pero una de las noticias más importantes y que tiene que ver también con el espíritu de esta nota, es que en enero estuvieron por primera vez en el escenario mayor de Cosquín.

Este es solo el comienzo de un 2019 prometedor, donde “Dos Más Uno” seguirá presentando su último trabajo y mostrando su música en “La peña de Morfi”. Por eso no queda más que buscar algunos de los múltiples espacios donde se encuentra esta hermosa y prometedora propuesta musical nacida de las talentosas manos y voces de dos chaqueños, que una vez más demuestran que nuestra provincia es cuna de artistas.