El Comercio electrónico en crecimiento
El comercio electrónico creció un 51% en 2016
Durante 2016, el comercio electrónico en todo el país facturó $102.700 millones, según se desprende del estudio anual que realiza la Cámara Argentina de Comercio Electrónico. Un 8% de esta facturación se dio en la región NEA.
Según los resultados del estudio, estos 102,7 mil millones de pesos de facturación corresponden a 47 millones de órdenes de compra, un 24% más que en 2015. Durante 2016, el ticket promedio de compra fue de $ 2.185. Estos números representan 75 millones de productos, casi el doble que en el año anterior y los rubros que impulsaron el crecimiento en unidades fueron alimentos, bebidas y limpieza, y cosmética y perfumería.
Por otro lado, los rubros que más crecieron en facturación en 2016 fueron:
- Artículos para el hogar (muebles, construcción, decoración): +124%
- Cosmética y perfumería: +104%
- Accesorios para autos, motos y otros vehículos: +98%
Los medios de pago más utilizados durante 2016 fueron las tarjetas de crédito, con un 88% de las compras. El pago en efectivo contó con el 11% y la transferencia bancaria un 1%. Un factor de compra que continuó siendo prioritario en el 2016 fue el financiamiento ya que el 76% de los consumidores declaró que prefiere las cuotas. Esto es reconocido por las empresas ya que el 88% de las mismas ofrecieron compras en cuotas.
Cómo compramos los argentinos
El estudio asimismo arroja que el eCommerce continúa consolidándose en el país, ya que el 90% de los argentinos que cuentan con conexión a internet ya compró online alguna vez, lo que representa a 17.8 millones de personas.
Las mujeres lideran en cuanto a género ya que representan el 67% del total de compradores y si analizamos las edades de los e-shoppers, los Millenials son mayoría, con el 57% de las compras.
Analizando categorías preferidas por género, se puede observar que los hombres se caracterizan por elegir tecnología, accesorios para autos, software y deportes. Las mujeres, por su lado, se orientan más a la compra de turismo y entradas a espectáculos. Los Millenials también cuentan con ciertos rubros que los representan y estos son: cosmética, indumentaria, equipos de audio y telefonía.
Los teléfonos móviles se fortalecen
En promedio, el 21% de la facturación llegó desde celulares, entre las empresas que tienen implementada una solución de comercio electrónico para teléfonos móviles. En cuanto a las búsquedas, por primera vez se revirtieron las proporciones, ya que en 2016 el 60% de las sesiones llegaron desde móviles, y solo el 40% a través de PCs de escritorio y tabletas.
Con base en informe presentado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico.